PLATAFORMA ESKOLA KIROLA
NO A LA IMPOSICION
Vaya por delante que esto no es un manifiesto en contra de la existencia de ESKOLA KIROLA.
Por el contrario, nos parece PERFECTO que nuestros hijos tengan cada vez más OPCIONES entre las que elegir para el desarrollo de su personalidad, opciones deportivas y culturales de todo tipo.
Sin embargo, tenemos un problema.
Nuestros hijos tienen muy claro que QUIEREN JUGAR A FÚTBOL, BALONCESTO O BALONMANO...
Estos deportes favorecen su salud y, como deportes de equipo, fomentan valores como la amistad, el sentimiento de pertenencia a un grupo, el apoyo mutuo,…
Cuando los padres acudimos a los clubes de nuestra zona para inscribir a nuestros hijos en el equipo local nos encontramos con un OBSTÁCULO inesperado. La primera pregunta que nos hacen es si nuestros hijos están inscritos en eskola kirola y nos informan de que, en caso contrario, no pueden admitirlos en el equipo.
Nuestra primera reacción es de INCREDULIDAD cuando nos informan de que eskola kirola, concepto que por definición debe ser bueno, no lo es tanto si se convierte en una IMPOSICIÓN en lugar de una opción más de ocio para nuestros hijos.
La primera pregunta que se nos ocurre es :
Y si eskola kirola, ¿se practicará en HORARIO escolar?
Pues no, claro que no, eskola kirola se practica fuera de horario escolar. Consecuencia:
Alguien está disponiendo del tiempo extraescolar de los padres y sobre todo de los hijos, sobrecargándoles de actividades extraescolares. Nos dirán que sólo son dos horas semanales más la competición del sábado.
Pero a eso hay que sumarle alguna otra actividad extraescolar que desarrollen (inglés, música..) porque no sólo existe el deporte y, naturalmente los entrenamientos y los partidos de fútbol, baloncesto o balonmano que es, en definitiva, los deportes que nuestros hijos quieren practicar.
Lo más increíble es la solución que se nos ofrece: limitan los entrenamientos del club a un día a la semana y los partidos de fútbol, baloncesto o balonmano a uno cada tres o cuatro semanas????????? Mientras los entrenamientos de Eskola Kirola son dos días a la semana y un partido semanal.
Pero ¿no se supone que es a estos deportes a los que nuestros hijos quieren jugar?
Pues sí, pero la Diputación Foral de Gipuzkoa, cuando ha desarrollado una normativa que tiene su origen en una Ley del Parlamento Vasco, no se ha limitado a una regulación de mínimos que es lo que se debe hacer cuando se corre el riesgo de interferir en la ESFERA PRIVADA , sino que ha decidido intervenir en las vidas de nuestros hijos hasta el punto de decidir qué deporte pueden practicar y cuándo pueden hacerlo.
No conocemos la regulación que los otros Territorios Históricos han aprobado en relación a este mismo tema pero, tanto si la normativa es igual a la de Gipuzkoa, como si no lo es, lo que sí sabemos es que ni en Bizkaia ni en Araba se aplica nada parecido.
Y no sólo esto, si no que en el propio Territorio Histórico de Gipuzkoa, no todas las comarcas aplican la normativa con la misma rigidez. Es principalmente en Oarsoaldea donde los patronatos municipales de deportes se empeñan en imponernos la obligatoriedad de eskola kirola.
Cuando conseguimos asimilar esta respuesta, se nos plantea una segunda pregunta; si es obligatorio estar apuntado a eskola kirola para poder practicar el deporte que nuestros hijos han elegido, eskola kirola será GRATUITO ¿no?
No, por favor, ya no hay nada gratuito. La cuota puede variar entre 65 y 130 euros anuales. ¿por qué iba a ser gratuito? ¿acaso es gratis el deporte que practican sus hijos en el club del barrio?
Pues naturalmente que no es gratuito pero hay un pequeño detalle a tener en cuenta y es que el fútbol, baloncesto o balonmano lo han elegido nuestros hijos LIBRE Y VOLUNTARIAMENTE, con nuestro consentimiento, y eskola kirola se lo han IMPUESTO sin más explicaciones.
Todo esto está llevando a dos soluciones, y ninguna de las dos es buena pero son las que están adoptando las familias: sólo les inscribimos en eskola kirola y sus deportes favoritos para cuando eskola kirola ya no es obligatorio (los niños empiezan a practicar el deporte que les gusta a los 12 años); o bien, les inscribimos en fútbol, baloncesto o balonmano y deporte escolar y hacemos juegos malabares con los horarios y el resto de actividades de nuestros hijos ( extraescolares no deportivas, deberes, dormir las horas necesarias,…).
Para finalizar una reflexión: después de intentar leer la normativa que regula eskola kirola pensando que sería una regulación mínima nos planteamos la siguiente pregunta:
¿Es necesario regular de forma tan exhaustiva la práctica de un DEPORTE ORIENTADO AL OCIO, puesto que no pretendemos que nuestros hijos se dediquen profesionalmente a estos deportes?
¿No sería suficiente con una regulación de mínimos para quien ya practica un deporte y destinar todo este dinero y esfuerzo a fomentar el deporte en general entre aquellos que no lo practican?
En definitiva:
  • NOS GUSTA eskola kirola como opción.
  • NOS GUSTA el deporte en general.
  • NOS GUSTAN nuestros deportes, el que elijamos, fútbol, baloncesto o balonmano.
  • NO NOS IMPONGAN más deportes a quienes ya hemos decidido cuál queremos practicar.
  • DEDIQUEN SU TIEMPO Y NUESTRO DINERO (dinero público) a fomentar el deporte entre quienes no lo practican.
No sabemos dónde vamos a llegar ni cómo con esta iniciativa de unos padres preocupados, pero no es justo y esperamos el apoyo del mayor número de gente y la aportación de ideas para solucionar este problema que llevamos sufriendo tantos años, ya que sabemos que hay mucha gente que opina igual que nosotros.
Esperamos vuestro apoyo y sugerencias.
 
A FAVOR DEL ESKOLA KIROLA, PERO SIN IMPOSICIONES
 
 
 
 

Historia del proyecto

En esta parte puedes describir la historia del proyecto y explicar las razones para su creación. Es conveniente mencionar los hechos memorables del proyecto y reconocer el mérito de la gente que participó en él .

Nuestros usuarios

Si estás de acuerdo INVOLUCRATE y si tienes alguna idea háznosla llegar